Entradas

LOS IMPRESCINDIBLES DEL SINDICALISMO EN LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO.

Imagen
  “Hay hombres que luchan un día y son buenos, hay otros que luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos años y son muy buenos, pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles" es una famosa cita de Bertolt Brecht, que destaca la importancia de la persistencia y el compromiso a largo plazo en la lucha por una causa. En cada lucha por la desmilitarización y sindicación en las FCSE, hay quienes aparecen fugazmente y quienes se quedan. Quienes se acomodan con las primeras concesiones y quienes siguen firmes aun cuando el viento sopla en contra. Manuel Sánchez Fornet, Pedro Pacheco, Manuel Rosa, José Piñeiro, Florencio Garrido, son parte de los imprescindibles. Hablar de ellos no es solo hacer justicia con nombres propios, sino reconocer una lucha coherente y sostenida que ha enfrentado no solo al poder jerárquico, sino también a la indiferencia social y política. Desde los primeros pasos dados tras la muerte de Franco y en los años ochenta, desde l...

La GUARDIA CIVIL CONSTITUCIONAL y la que no tiene cabida en la Carta Magna.

Imagen
  Dicho por Magistrados que más sapiencia tienen sobre El Estado de Derecho y no se tragan el quita y pon, a que tan acostumbrados están los políticos, metiendo sus zarpas en cuestiones vitales, máxime en los Colectivos que sostienen al Gobierno, como aseguradores de "LOS DERECHOS Y LIBERTADES de los CIUDADANOS Y LA SEGURIDAD INTERIOR". Veníamos de una larga DICTADURA y había que cuestionar el franquismo en toda su inmensidad, con la frase "cabe dudar sobre su constitucionalidad", pues la verdad es que son antagónicos una DICTADURA Y UNA DEMOCRACIA, referido al Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas. Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, empezaron a cuestionarlo, porque se le aplicaba en su día a día y lo consiguieron. Presentaron el HABEAS CORPUS Y LOS JUECES ORDINARIOS, LE DIERON LA RAZÓN. Ya no eran privados de LIBERTAD  por los mandos, al prohibirlo la Constitución de 1978, luego vino la SINDICACION, tan pisoteada por los propios policías, defenestr...

Cipayos, chivatos y DERECHOS LABORALES en la Guardia Civil.

Imagen
  Más de 180 años nos alumbran ya, viendo como la Guardia Civil, sigue transgrediendo las Leyes y la propia Constitución, que como LEY DE LEYES, ha de ser respetada, si queremos que la DEMOCRACIA sea una realidad fáctica en España. Servir servilmente a otro, es ser un cipayo, propio de siglos pasados, cuando el colonialismo era forma de vida, hoy tan inexistente y repulsivo. Sólo queda como estandarte en la Guardia Civil española, tan esperpéntica,  anticonstitucional e ilegal, pues ese estilo de dominación laboral, ya no se estila ni cuando se denuncia en los Tribunales de Justicia, es defendido por los propios Mandos, tan nefasto control del Funcionario Guardia Civil, con triquiñuelas viéndose expulsado, por solicitar cualquier DERECHO FUNDAMENTAL DE LAS PERSONAS (Arts.14 a 29, ambos inclusives, de la Constitución Española de 1978). Pida crear una Asociación basada en el art.22; no ser discriminado, por ejemplo en derechos laborales, de la Policía vasca o catalana, del art.1...

LA MANIFESTACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL, TRANSICIÓN, DESMILITARIZACIÓN.

Imagen
 En el estertor del franquismo, muerto el dictador, España es un hervidero de manifestaciones estudiantiles y de la clase obrera, que incluso adquieren relevancia en el tardofranquismo. Sin duda sus justas reivindicaciones son pieza clave en la transición hacia la democracia. En una de ellas, que pasó casi desapercibida, en la que se pedían fundamentalmente las siguientes reivindicaciones: elevación de 10.000 pesetas lineales a todos los policías armados y guardias civiles; que les acogiese la Seguridad Social con fecha 1 de enero de 1977, dada la deficiencia de los hospitales militares; igualdad con base en trienios; jubilación al cien por cien; se concediesen permisos sin cargar en el servicio; se modificase el actual reglamento de las fuerzas de Orden Público; y abono de horas fuera de servicio, y un plus para los domingos. También se pedía, no represalias para los compañeros, ya que estas reivindicaciones eran el sentir unánime de las fuerzas. La llamada "manifestación de ...

ANATOMÍA DE UNA SENTENCIA, dada en Madrid el 18-10-1993.

Imagen
  El documento detalla el proceso judicial relacionado con el recurso de amparo presentado por Manuel Rosa Recuerda ante el Tribunal Constitucional. ​ Este recurso se originó por la denegación de inscripción de la "Unión Democrática de Guardias Civiles" (U.D.G.C.) ​ en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior, inicialmente rechazada por silencio administrativo. Posteriormente, las sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo confirmaron esta denegación, argumentando que la asociación no cumplía con los requisitos legales y que su naturaleza era más cercana a la de un sindicato, lo cual está prohibido para los miembros de la Guardia Civil según la legislación vigente. ​ Resumen: Antecedentes: Manuel Rosa Recuerda solicitó la inscripción de la U.D.G.C., pero fue rechazada por silencio administrativo. ​ Alegó vulneración de derechos fundamentales, como el derecho de asociación (art. ​ 22 de la Constitución) y la igualdad (art. ​ 14). Las sentencias j...

ESPAÑA, GRECO, POLICÍA Y GUARDIA CIVIL.

Imagen
  Las recomendaciones clave para España, según el informe de GRECO publicado hoy, se dividen en dos áreas principales: funciones ejecutivas superiores y agencias de aplicación de la ley . A continuación, se resumen las principales recomendaciones: Funciones ejecutivas superiores: Reforzar el régimen de asesores : Someterlos a requisitos de transparencia e integridad equivalentes a los aplicados a las personas con funciones ejecutivas superiores (Recomendación i). Diseñar una estrategia de integridad : Analizar y mitigar áreas de riesgo de conflictos de intereses y corrupción, conectando los resultados a un plan de acción (Recomendación ii). Adoptar un código de conducta : Para las personas con funciones ejecutivas superiores, complementado con medidas prácticas como orientación escrita, asesoramiento confidencial y formación dedicada (Recomendación iii). Facilitar el acceso a la información pública : Mejorar los procedimientos de solicitud, reducir los tiempos de respuesta y...

AUGC: De la lucha por la desmilitarización a la sumisión al poder.

Imagen
 Mientras la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) celebra con solemnidad la publicación de su libro "Guardias civiles: 30 años de lucha por sus derechos", muchos de quienes estuvieron en la primera línea de esa lucha observan con estupor cómo aquella aspiración legítima y valiente ha sido diluida hasta convertirse en una estructura dócil, cercana a lo que antaño se conocía como sindicato vertical, al servicio del poder y no de la clase trabajadora. No se puede hablar honestamente de "30 años de lucha" sin mencionar que, desde sus inicios, la verdadera bandera de los movimientos reivindicativos en la Guardia Civil fue la desmilitarización del cuerpo y el derecho a una sindicación real y efectiva, como corresponde en una sociedad democrática. El objetivo era claro: acabar con una estructura jerárquica y represiva que impedía a sus integrantes ejercer derechos tan básicos como la libertad de expresión o la negociación colectiva. Sin embargo, el rumbo tomado ...