ESPAÑA, GRECO, POLICÍA Y GUARDIA CIVIL.
Las recomendaciones clave para España, según el informe de GRECO publicado hoy, se dividen en dos áreas principales: funciones ejecutivas superiores y agencias de aplicación de la ley. A continuación, se resumen las principales recomendaciones:
Funciones ejecutivas superiores:
- Reforzar el régimen de asesores: Someterlos a requisitos de transparencia e integridad equivalentes a los aplicados a las personas con funciones ejecutivas superiores (Recomendación i).
- Diseñar una estrategia de integridad: Analizar y mitigar áreas de riesgo de conflictos de intereses y corrupción, conectando los resultados a un plan de acción (Recomendación ii).
- Adoptar un código de conducta: Para las personas con funciones ejecutivas superiores, complementado con medidas prácticas como orientación escrita, asesoramiento confidencial y formación dedicada (Recomendación iii).
- Facilitar el acceso a la información pública: Mejorar los procedimientos de solicitud, reducir los tiempos de respuesta y aumentar la sensibilización pública sobre el derecho de acceso a la información (Recomendación iv).
- Fortalecer el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Garantizar su independencia, autoridad y recursos adecuados para realizar sus funciones de monitoreo (Recomendación v).
- Regular el contacto con grupos de interés: Introducir normas sobre cómo los altos funcionarios interactúan con lobistas y divulgar información sobre el propósito de estas reuniones (Recomendación vi).
- Revisar las restricciones post-empleo: Evaluar el sistema actual y fortalecerlo según sea necesario (Recomendación vii).
- Ampliar la publicación de declaraciones financieras: Incluir información detallada sobre activos, intereses, empleos externos y pasivos, y considerar incluir datos sobre cónyuges y familiares dependientes (Recomendación viii).
- Fortalecer el régimen de conflictos de interés: Mejorar la independencia, autonomía, poderes y recursos de la Oficina de Conflictos de Interés (Recomendación ix).
- Revisar el sistema de aforamiento: Modificar el procedimiento especial para garantizar que no obstaculice los procesos de justicia penal en casos de corrupción (Recomendación x).
Agencias de aplicación de la ley:
- Evaluar riesgos de corrupción: Realizar una evaluación estratégica de áreas propensas a corrupción y diseñar una estrategia de integridad y anticorrupción (Recomendación xi).
- Adoptar códigos de conducta: Para la Policía y la Guardia Civil, complementados con medidas prácticas para su implementación y mecanismos de supervisión efectivos (Recomendación xii).
- Reevaluar las cuotas de ingreso: Revisar el sistema de cuotas de entrada para descendientes de la Guardia Civil (Recomendación xiii).
- Fortalecer los procesos de evaluación: Introducir controles periódicos durante la carrera profesional de los miembros de la Policía y la Guardia Civil (Recomendación xiv).
- Revisar procesos internos de carrera: Mejorar la transparencia y objetividad en los procesos de contratación, promociones y nombramientos discrecionales, prestando especial atención a la integración de mujeres (Recomendación xv).
- Revisar criterios de asignación de beneficios: Promover la transparencia, consistencia y equidad en la asignación de bonificaciones y beneficios, e introducir controles adecuados (Recomendación xvi).
- Estudiar riesgos de conflictos de interés: En servicio y post-empleo, desarrollando regulaciones y guías específicas (Recomendación xvii).
- Revisar los procedimientos de denuncia: Fortalecer la protección de la identidad de los denunciantes y centrarse en la sustancia de la información proporcionada (Recomendación xviii).
- Revisar el régimen disciplinario: Mejorar la transparencia, objetividad y proporcionalidad, excluyendo la posibilidad de que un supervisor decida unilateralmente en asuntos disciplinarios (Recomendación xix).
Conclusión:
GRECO concluye que España ha implementado parcialmente 13 recomendaciones y no ha implementado 6. Se insta a las autoridades a tomar medidas más decididas para lograr avances tangibles en todas las áreas mencionadas.
Las 6 recomendaciones que España no ha implementado, según el informe, son las siguientes:
-
Recomendación i: Refuerzo del régimen aplicable a los asesores, sometiéndolos a requisitos de transparencia e integridad equivalentes a los aplicados a las personas con funciones ejecutivas superiores.
-
Recomendación vi: Introducción de normas sobre cómo las personas con funciones ejecutivas superiores interactúan con grupos de presión y terceros que buscan influir en el trabajo legislativo y gubernamental, y divulgación suficiente sobre el propósito de estas interacciones.
-
Recomendación vii: Revisión del sistema de restricciones post-empleo por un organismo independiente y fortalecimiento donde sea necesario.
-
Recomendación x: Modificación del procedimiento especial de "aforamiento" para que no obstaculice el proceso de justicia penal en casos de corrupción relacionados con miembros del Gobierno.
-
Recomendación xiii: Reevaluación del sistema de cuotas de ingreso para descendientes de miembros de la Guardia Civil.
-
Recomendación xix: Revisión del régimen disciplinario de la Policía y la Guardia Civil para fortalecer su transparencia, objetividad y proporcionalidad, excluyendo la posibilidad de que un supervisor decida unilateralmente sobre asuntos disciplinarios.
Concienciar al personal policial sobre su deber de denunciar las conductas indebidas relacionadas con la corrupción dentro del servicio policial, también es una recomendación para implementar de las recomendaciones informe GRECO -Grupo de Estados contra la Corrupción- de la que España es miembro desde 01-05-1999.
José Miguel Prades
Comentarios
Publicar un comentario