LA MANIFESTACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL, TRANSICIÓN, DESMILITARIZACIÓN.

En el estertor del franquismo, muerto el dictador, España es un hervidero de manifestaciones estudiantiles y de la clase obrera, que incluso adquieren relevancia en el tardofranquismo. Sin duda sus justas reivindicaciones son pieza clave en la transición hacia la democracia. En una de ellas, que pasó casi desapercibida, en la que se pedían fundamentalmente las siguientes reivindicaciones: elevación de 10.000 pesetas lineales a todos los policías armados y guardias civiles; que les acogiese la Seguridad Social con fecha 1 de enero de 1977, dada la deficiencia de los hospitales militares; igualdad con base en trienios; jubilación al cien por cien; se concediesen permisos sin cargar en el servicio; se modificase el actual reglamento de las fuerzas de Orden Público; y abono de horas fuera de servicio, y un plus para los domingos. También se pedía, no represalias para los compañeros, ya que estas reivindicaciones eran el sentir unánime de las fuerzas. La llamada "manifestación de ...