Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

¿Han traicionado las asociaciones profesionales de la Guardia Civil a sus precursores?

Imagen
  El movimiento democrático y reivindicativo en la Guardia Civil de la década de los 80 y 90 del siglo pasado podría definirse como círculo de topos, cónclave de aventureros y asilo de soñadores. Sus principales reivindicaciones históricas continúan sin realizar: 1.        1.  Puesta en libertad de nuestros presos políticos. 2.        2.  Desmilitarización de la Guardia Civil. 3.        3.  Derecho a la presunción de inocencia, juicios justos y por tribunales civiles. 4.        4.  Pleno derecho a la libre sindicación. Lo que podría interpretarse como anquilosamiento, como una falta de avance significativo. Sin embargo, también es importante considerar los logros y avances que sí han conseguido a lo largo de los años, mayormente ganados en los tribunales de justicia. La respuesta a la cuestión es compleja y depende de la perspectiva desde la que se analice. El problema ...

ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN COLUMNA

Imagen
  El documento es un informe de la Dirección General de la Guardia Civil sobre la "Operación Columna", destinada a desarticular el movimiento sindical clandestino dentro del cuerpo. A continuación, se presenta un resumen analítico de los puntos más relevantes: Antecedentes y Desarrollo de la Operación: La operación comenzó el 15 de septiembre de 1989, con la revisión de objetivos y la solicitud de autorizaciones judiciales para escuchas telefónicas. Se estableció una red de escuchas, aunque algunas se descartaron por falta de importancia. Situación Actual: Las escuchas confirmaron que los objetivos son líderes de comités sindicales clandestinos, con Manuel Rosa Recuerda como figura central. Se identificaron varios núcleos y comités activos en diferentes regiones de España, con planes de formalizar estatutos y convocar un congreso constituyente. Desarrollo a Medio Plazo: Se planea centrar esfuerzos en el Núcleo Centro-Este y realizar operaciones parcia...

Misceláneas, Columna y Dictadura (3). Jauría inhumana.

Imagen
  Decíamos ayer....., aclarando que cuando volví del mitin y dar novedades al Capitán Atilano, lo fue SIN NOVEDAD !!HAN HECHO EJERCICIO DE SU LIBERTAD DE EXPRESIÓN!!. Se lo comían los nervios. Comprensible en un dictadorzuelo. Por ello, empezó su vil persecución, con cuatro momentos álgidos: 1) Me voy de permiso por un mes y cuando regreso me entero que el otro Cabo 1º Manuel Gonzales Becerra fue con unos familiares, hasta la Estación de tren, a unos 30 kilómetros y le sorprendió que se puso en marcha "y como se salía de la demarcación sin permiso, del Capitán Atilano, se tiró del tren, en marcha, cortándole una pierna, la mitad del otro pie y politraumatismo general, con traslado al Hospital de Zaragoza. Un desastre acontecido a primeros de mes. Yo llegué a final y me encontré que nadie del Cuartel, había ido a verlo ni tan siquiera llevar a su esposa a verlo. Tuve que ser yo, en un mes casi, abandonado a su suerte. Transcurridos unos meses, le dieron el alta del Hospital y estan...

Misceláneas, Columna y Dictadura (2)

Imagen
  Como decíamos ayer, el DAO Blázquez, figuró toda su vida en el SERVICIO DE INFORMACIÓN DE LA GC (SIGC), responsable por tanto de la Operación Columna, por acción u omisión de la CACERIA HUMANA, de los DEMÓCRATAS en la Guardia Civil. Osea, los respetuosos con la Constitución. Hoy estudiaremos a otro futuro General, para entender un poco, las fechorías de estos elementos. Corrían los años 78, años convulsos, con Diario de Sesiones en intensos debates en el Congreso de los Diputados, al dirimirse sacar a la Guardia Civil del ámbito militar, las Fuerzas Armadas del artículo 8 de la Norma Suprema o Carta Magna, separándola del papel cumplido en la Dictadura franquista, 40 años, sin derechos y con los sindicatos verticales.  Por 192 votos, frente a 8 de Alianza Popular, triunfó introducir a la Guardia Civil en el ámbito POLICIAL de las Fuerzas de Seguridad, del artículo 104 de la Constitución. Mes de Noviembre de 1.978, Andorra (Teruel), mitin del Partido Socialista, con lideres n...

Misceláneas sobre OPERACIÓN COLUMNA y servir en un Cuerpo Dictatorial.

Imagen
  Corrían los años 1.978, cuando entraba en vigor la Constitución Española y habían transcurridos los Diarios de Sesiones sobre ella, sus constantes votaciones desde el inicio hasta el final, cuándo se dictaminaba el art.8 sobre componentes de las Fuerzas Armadas (Ejércitos de Tierra, la Armada y Aíre), rechazándose todo intento de incluir a la Guardia Civil, entre ellos y finalmente como CUERPO POLICIAL, fue incluida en el Art.104 y mediante la Ley Orgánica 2/1986 de 13 de Marzo, por fin entró en vigor, no sin antes hacerse frente al Golpe de Estado iniciado por el Teniente Coronel Tejero, de la Guardia Civil entrando en el Congreso de los Diputados, amparado por cientos de Guardias Civiles, Mandos y Servicio de Información de la propia Guardia Civil y el tenebroso Cesid, de infaustos recuerdos. Como no hubo RUPTURA, con depuración de responsabilidades, si no, TRANSICIÓN vendida como modélica, sin serlo, se dejó que el dictatorial franquismo,40 años, hiciera de su capa un sayo, ca...

GUARDIA CIVIL Y ARTÍCULO 104 DE LA CONSTITUCIÓN

Imagen
  El artículo 104 de la Constitución refleja el cambio de modelo policial en contraposición con el modelo policial franquista, expresa la voluntad del constituyente de terminar con un modelo militarizado de ejercicio del orden público. Una concepción de la policía como un mecanismo de defensa del poder contra el pueblo no podía perpetuarse en un sistema constitucional democrático, y el constituyente español estimó oportuno plasmar tal evolución en la Carta Magna. Se entiende así que dedicara un artículo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La Constitución pone fin a la implicación de las Fuerzas Armadas en el mantenimiento de orden público, creando las bases   para una policía civil en consonancia con los principios democráticos y profesionalizada. Manifiesta claramente la separación orgánica y funcional entre Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Es evidente que un orden constitucional democrático es incompatible con el uso de procedimientos represivos ilíc...

LIBERTAD, DEMOCRACIA Y GUARDIA CIVIL

Imagen
  La libertad es la expresión que tiene el ser humano durante su estancia en la tierra para hacer conforme a sus creencias y cumplimiento de las normas que regulan la convivencia en el conjunto de ciudadanos entre otras facetas. Después del año 1.975, tras un cambio de régimen, los españoles nos dimos la libertad de expresar nuestras inquietudes y apostar por una: democracia con su constitución en 1.978. Tras este período, España vino a tener como un regalo de reyes, con una Ley de Leyes que daba nuevos ánimos y nos traía una fuente de prebendas como el poder vivir en paz y enterrando las viejas rencillas con el beneplácito de las fuerzas políticas de la época. Solo había un problema: LA GUARDIA CIVIL. Esta Democracia y Libertad se quedó en las puertas de los Cuarteles y no fue capaz de traspasarla. En lo que respecta al que suscribe, un Guardia Civil nieto e hijo de Guardia Civil, pasé un t...