Entradas

Cipayos, chivatos y DERECHOS LABORALES en la Guardia Civil.

Imagen
  Más de 180 años nos alumbran ya, viendo como la Guardia Civil, sigue transgrediendo las Leyes y la propia Constitución, que como LEY DE LEYES, ha de ser respetada, si queremos que la DEMOCRACIA sea una realidad fáctica en España. Servir servilmente a otro, es ser un cipayo, propio de siglos pasados, cuando el colonialismo era forma de vida, hoy tan inexistente y repulsivo. Sólo queda como estandarte en la Guardia Civil española, tan esperpéntica,  anticonstitucional e ilegal, pues ese estilo de dominación laboral, ya no se estila ni cuando se denuncia en los Tribunales de Justicia, es defendido por los propios Mandos, tan nefasto control del Funcionario Guardia Civil, con triquiñuelas viéndose expulsado, por solicitar cualquier DERECHO FUNDAMENTAL DE LAS PERSONAS (Arts.14 a 29, ambos inclusives, de la Constitución Española de 1978). Pida crear una Asociación basada en el art.22; no ser discriminado, por ejemplo en derechos laborales, de la Policía vasca o catalana, del art.1...

LA MANIFESTACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL, TRANSICIÓN, DESMILITARIZACIÓN.

Imagen
 En el estertor del franquismo, muerto el dictador, España es un hervidero de manifestaciones estudiantiles y de la clase obrera, que incluso adquieren relevancia en el tardofranquismo. Sin duda sus justas reivindicaciones son pieza clave en la transición hacia la democracia. En una de ellas, que pasó casi desapercibida, en la que se pedían fundamentalmente las siguientes reivindicaciones: elevación de 10.000 pesetas lineales a todos los policías armados y guardias civiles; que les acogiese la Seguridad Social con fecha 1 de enero de 1977, dada la deficiencia de los hospitales militares; igualdad con base en trienios; jubilación al cien por cien; se concediesen permisos sin cargar en el servicio; se modificase el actual reglamento de las fuerzas de Orden Público; y abono de horas fuera de servicio, y un plus para los domingos. También se pedía, no represalias para los compañeros, ya que estas reivindicaciones eran el sentir unánime de las fuerzas. La llamada "manifestación de ...

ANATOMÍA DE UNA SENTENCIA, dada en Madrid el 18-10-1993.

Imagen
  El documento detalla el proceso judicial relacionado con el recurso de amparo presentado por Manuel Rosa Recuerda ante el Tribunal Constitucional. ​ Este recurso se originó por la denegación de inscripción de la "Unión Democrática de Guardias Civiles" (U.D.G.C.) ​ en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior, inicialmente rechazada por silencio administrativo. Posteriormente, las sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo confirmaron esta denegación, argumentando que la asociación no cumplía con los requisitos legales y que su naturaleza era más cercana a la de un sindicato, lo cual está prohibido para los miembros de la Guardia Civil según la legislación vigente. ​ Resumen: Antecedentes: Manuel Rosa Recuerda solicitó la inscripción de la U.D.G.C., pero fue rechazada por silencio administrativo. ​ Alegó vulneración de derechos fundamentales, como el derecho de asociación (art. ​ 22 de la Constitución) y la igualdad (art. ​ 14). Las sentencias j...

ESPAÑA, GRECO, POLICÍA Y GUARDIA CIVIL.

Imagen
  Las recomendaciones clave para España, según el informe de GRECO publicado hoy, se dividen en dos áreas principales: funciones ejecutivas superiores y agencias de aplicación de la ley . A continuación, se resumen las principales recomendaciones: Funciones ejecutivas superiores: Reforzar el régimen de asesores : Someterlos a requisitos de transparencia e integridad equivalentes a los aplicados a las personas con funciones ejecutivas superiores (Recomendación i). Diseñar una estrategia de integridad : Analizar y mitigar áreas de riesgo de conflictos de intereses y corrupción, conectando los resultados a un plan de acción (Recomendación ii). Adoptar un código de conducta : Para las personas con funciones ejecutivas superiores, complementado con medidas prácticas como orientación escrita, asesoramiento confidencial y formación dedicada (Recomendación iii). Facilitar el acceso a la información pública : Mejorar los procedimientos de solicitud, reducir los tiempos de respuesta y...

AUGC: De la lucha por la desmilitarización a la sumisión al poder.

Imagen
 Mientras la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) celebra con solemnidad la publicación de su libro "Guardias civiles: 30 años de lucha por sus derechos", muchos de quienes estuvieron en la primera línea de esa lucha observan con estupor cómo aquella aspiración legítima y valiente ha sido diluida hasta convertirse en una estructura dócil, cercana a lo que antaño se conocía como sindicato vertical, al servicio del poder y no de la clase trabajadora. No se puede hablar honestamente de "30 años de lucha" sin mencionar que, desde sus inicios, la verdadera bandera de los movimientos reivindicativos en la Guardia Civil fue la desmilitarización del cuerpo y el derecho a una sindicación real y efectiva, como corresponde en una sociedad democrática. El objetivo era claro: acabar con una estructura jerárquica y represiva que impedía a sus integrantes ejercer derechos tan básicos como la libertad de expresión o la negociación colectiva. Sin embargo, el rumbo tomado ...

Médicos, Seguridad Social y desubicación.

Imagen
  La GUARDIA CIVIL, siempre estuvo dejada de la mano de Dios, en todo lo referente a DIGNIFICAR la profesión por un lado y no ser DISCRIMINADA, respecto a otros Colectivos policiales, en la cuestión sanitaria de los profesionales y sus familiares, con episodios de total abandono y en la estacada absoluta, que si consigue algo de la Administración es a base de mendigar. Ingreso en la Academia de Guardias de Sevilla, en 1971, y escojo la deseada Alicante, siendo destinado a Vergel, sin pabellón y sin Médicos que asistan a los familiares, al carecer la GC, de asistencia médica para los que conforman el Cuerpo Policial, obligándose uno mismo a pedir la Capital, para al menos pagarse los profesionales, los subsiguientes servicios de todo tipo, con el mísero sueldo de 9.700 pesetas,60€/mes, mal contados. Horas mas que un reloj, a una media de 14 horas, diarias, sin días libres y el ordeno y mando como norma de subnormalidad supina. Ya en Alicante, con 70 profesionales y sin asistencia Mé...

EL CRIMEN DE SANTA MARIA DE LA PEÑA

Imagen
  Antes que el paso del tiempo convierta el recuerdo en un susurro borroso, atrapado entre la nostalgia y el olvido… Ocurrió un hecho luctuoso, una mañana de domingo en septiembre 1982 dos jóvenes regresaban de hacer deporte por la carretera N-240 –en la actualidad A-132- y entraban en Casa Galán   –bar restorán, habitaciones, tienda-, también regentaban la gasolinera adyacente. Un Galán junto con sus tres hermanas y sus padres. El narrador vuelve a la concreción para seguir con el relato… Un hombre que se encontraba en dicho establecimiento interpela a los jóvenes y les ordena subir al cuartel, ponerse de uniforme y regresar para llevar a determinada persona al puesto. La guardiacivil se disponía a trasladar un hombre al cuartel no antes de que esa misma persona manifestase a los presentes, ustedes son testigos de que la guardiacivil me obliga a ir al cuartel. Una vez en el cuartel le entraron al despacho del comandante de puesto que ya le estaba esperando, saliendo la pa...