TARDE, MUY TARDE, ANTES DE QUE SEA PÓSTUMO
En octubre de 2018 se presentó una Proposición No de Ley en
la Comisión de Defensa del Congreso para que le fuera concedida una
condecoración a título póstumo a Juli
Busquets Bragolat, miembro fundador de la Unión Militar Democrática
(UMD), y a otros oficiales de la misma. El pasado 5 de enero de 2022 se publicó
en el Boletín Oficial del Estado que, por fin, le había sido concedida la Cruz
al Mérito Militar.
Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista (Número de
expediente 161/003307) a iniciativa del PSC, los socialistas catalanes piden el
reconocimiento “por los sacrificios personales y profesionales asumidos al
arriesgar su carrera y promoción profesional, e incluso su libertad personal y
su deseo de mejorar las Fuerzas Armadas”.
Según consta en el texto del Diario de Sesiones del Congreso
de los Diputados Núm. 641, durante su intervención, el representante del Grupo
Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea: “Pedimos
también que se conceda este honor y este reconocimiento a tres funcionarios de
la Guardia Civil. Tuve con ellos una relación especial en un tiempo pasado.
Esta gente se inventó el Sindicato Unificado de Guardias Civiles y fue
expulsada por ello; fueron expulsados porque era un cuerpo militar, si no, no
podrían haber sido expulsados de la misma manera. Pretendemos y queremos que
esta memoria no se olvide porque construir sindicalismo o un nuevo tipo de
asociacionismo para ser políticamente correctos en las Fuerzas Armadas y en la
seguridad es muy importante para tener unas Fuerzas Armadas que respiren como
la sociedad, es decir, creando libertades y zonas de libertad para todos”.
El interviniente por el Grupo Parlamentario Popular manifestó
su desacuerdo “en incluir en el texto de esta proposición no de ley una
cuestión que afecta al Sindicato Unificado de Guardias Civiles, porque creemos
que no tiene absolutamente nada que ver ni con el objeto ni con el espíritu de
esta iniciativa”.
Finalmente, en el Boletín General de las Cortes Generales Congreso
de los Diputados de 12 de noviembre de 2018 Núm. 449, aparece la aprobación con
modificaciones así como enmiendas formuladas. A dicha Proposición no de Ley se
formularon tres enmiendas, cuyos textos, asimismo, se insertan. La cual es
objeto del presente artículo se transcribe:
Enmienda. De adición. En la instancia al Gobierno, añadir el
siguiente texto: «— Otorgar, asimismo, la Cruz al Mérito Militar a los Guardias
Civiles José Morata, Manuel Rosa y José Piñeiro, pertenecientes al Sindicato
Unificado de la Guardia Civil (SUGC), por su contribución a la democratización
del cuerpo, la defensa del Estado de Derecho y las libertades de nuestro país.»
Justificación. Mejora política. Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de
octubre de 2018.—Juan Antonio Delgado Ramos y Manuel Monereo Pérez,
Diputados.—Txema Guijarro García, Portavoz del Grupo Parlamentario Confederal
de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.
Represaliados por su lucha por la consolidación de la
democracia en una Guardia Civil de estructura ideológica vinculada al
franquismo, por su defensa de los derechos fundamentales y los valores
democráticos.
Víctimas de las purgas felipistas, víctimas de una retórica de intransigencia
durante el postfranquismo y la Transición, entre otras, son los guardias civiles
demócratas víctimas de la Operación Columna.
Visibilidad, orgullo y resiliencia, también para los guardias civiles
expulsados por demandar un sindicato en la Guardia Civil. El Gobierno de España
tiene que implementar posibles vías de reconocimiento y reparación. Tarde, muy
tarde, antes de que sea póstumo.
José Miguel Prades Fabregat, miembro JDP AUGC Castellón y
vocal GUCIPOL.
Comentarios
Publicar un comentario