EL ESPEJO.

 


Ayer, al ver que habían terminado las obras donde se ubicaba mi trabajo, en el que pasé algo más de 20 años, podía percatarme, para mi velada sorpresa, que allí estaba…

El espejo… Uno de esos convexos que se ubican en espacios de difícil visibilidad para que los vehículos puedan acceder a las vías con mayor seguridad. Pero este, por su ubicación, tiene otra… ya veremos cual.

Seguro que para el director de la obra, el arquitecto o el responsable del edificio, aquel objeto, del que desconocen su utilidad, es intrascendente, porque lo es. Pero para mí no. Es lo que es, es la representación de la vanidad, la rancia nostalgia de tiempos peores, el dogmatismo y la perpetuidad de la sinrazón.

Para entrar en materia deberé poner en conocimiento de mis insomnes lectores que en las dependencias militares existe el mandamiento que obliga a qué cuando entra un oficial de mayor graduación al que ya hubiera en el edificio, el ‘centinela’ que se encuentra de servicio en el acceso, debe gritar a viva voz la llegada de éste.

Bien, esto es así también en los cuarteles de la Guardia Civil…

Los más despiertos, con las migas de pan, ya empezarán a atar cabos…

Es evidente que esta cuestión en los mentados cuarteles era una costumbre en desuso, dada la trasnochada función de la misma y la imagen risible que proyectaba en propios y extraños; Al margen que distraía al ‘centinela’ de labores más productivas o incluso fundamentales, como es el caso de la labor policial, en la que el pretendido ‘heraldo’ debe dejar de atender al teléfono, la emisora o al ciudadano para retrotraerse a la nostálgica imagen que tienen algunos oficiales de lo que es un cuerpo policial.

Salvadas ya las distancias conceptuales, entremos en materia…

Ya eran casi finales del siglo XX, el capitán que mandaba el cuartel era un individuo, como muchos otros oficiales de la época, entre los que abundaban ‘desertores del arado’ y ‘espaldas manchadas’.(Estos calificativos son la antesala para otra reflexión)

Éste vivía en una de las viviendas del cuartel y era especialmente riguroso con la exigencia de que se diera cumplimiento a la ya constatada norma de ‘darle la voz’.

Y fuera por que el guardia se encontrara en otra tarea o simplemente porque no lo había visto venir con la suficiente antelación, este se quedaba sin oír el grito que anunciaba a los cuatro vientos su presencia en el cuartel.

Para evitar la segunda cuestión, el insigne personaje dispuso que a costa del erario público, se instalara un poste con un espejo, para que el distraído 'chambelan' ya no tuviera la segunda de las excusas.

Y así, mañana tras mañana, para sorpresa de ciudadanos y vergüenza ajena de los propios, aquél hombre hinchaba su ego al nivel de su distorsionada autoestima.

Y así, un espejo que aberra las imágenes, se convierte en aquél estanque en el que se miraba Narciso y es que seguramente lo que refleja es mejor que la verdadera imagen.

Y allí ha quedado… para recordarme en el mundo que vivo, donde la irracionalidad nos sobrevive.


Albastra Trif

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FILTRACIÓN

RADIOGRAFIA DE LA OPERACION COLUMNA. Analisis de una entrevista hecha hace años al objetivo número 13 de la Lista criminal de la operación columna.

Entrega de la II edición de los premios "Fiel en el Deber".