LA LISTA. HISTORIA DE UN LOGRO.
Una
reivindicación histórica de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC)
que estaba durmiendo el sueño de los justos, la readmisión de los guardias
civiles que fueron expulsados por solicitar derechos constitucionales, se ha
hecho realidad con su aprobación el pasado 11 de julio en el Congreso de los
Diputados.
Un 24 de
enero de 2014, se inicia una petición en la plataforma change.org para la
“Readmisión de los agentes de la Guardia Civil que fueron perseguidos y
expulsados del servicio por solicitar el derecho de asociación”, con un breve
texto que posteriormente sería ampliado. Dirigida al Gobierno de la Nación,
Ministerios de Interior y Defensa, y Congreso de los Diputados, se promociono
en Facebook con el seudónimo de “Petición Readmisón” al tratarse de una cuenta
prestada y en desuso. Meses después de su inicio la AUGC también la incluirá un
tiempo en su página web. Vaya por delante el agradecimiento a los 4298
firmantes de la misma. Y más que la
presencia sorprende la ausencia de ciertas firmas en la lista, especialmente
ahora en la felicitación y vanagloria de esas mismas personas. Un acto de
fariseísmo y cinismo que causa vergüenza ajena.
Se contactó
con multitud de personajes públicos por Facebook, periodistas y políticos
principalmente, con nulo resultado, alguno manifestó su apoyo en privado. Un
tal Juan Carlos llegó a escribir un 12 de octubre de 2014 “vamos a pensar una
Tuerka sobre cuerpos y fuerzas de seguridad y os invitamos”.
La petición
no avanza con la celeridad deseada y un 23 de junio de 2017 se contacta con
José Manuel Sánchez Fornet, pieza clave y fundamental en este logro, “te
escribo para solicitar tu ayuda y experiencia en medios sociales en cuanto a la
manera de reactivar y poner en actualidad la petición por la readmisión de los
guardias civiles expulsados en su día por solicitar derechos constitucionales”.
Ipso facto se presta a colaborar.
Se crea el
Colectivo Democrático de Policías y Guardias Civiles (GUCIPOL). Nació con el
objetivo concreto de demandar el reingreso de los expulsados y el más genérico
de defender derechos humanos y libertades públicas. No para competir con nadie.
Se emprenden
infinidad de gestiones a todos los niveles, el 26 de octubre de 2017 la
Secretaría General del Congreso de los Diputados acusa recibo de una carta
dirigida a la Presidenta del Congreso y días más tarde se recibe escrito
confirmado recepción de la petición y confirmando su traslado a los grupos
parlamentarios. Se había visibilizado GUCIPOL.
Se contactó
recabando apoyo de asociaciones de la Guardia Civil, organizaciones y foros de
distinta índole. Escritos, comunicados, notas de prensa, manifiestos como
el suscrito un 27 de marzo de 2018 por
los tres integrantes vivos que finaliza expresando su deseo… “Queremos morir
siendo miembros de la Guardia Civil”.
Con fecha 29
de marzo de 2021 se recibe carta de Presidencia del Gobierno acusando recibo en
nombre del Presidente del Gobierno “… A este respecto, agradecemos la confianza
de GUCIPOL al hacernos partícipes de su interés por esta cuestión, del que
damos remisión a la Vicepresidenta primera y Ministerio de la Presidencia,
Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, para su oportuna valoración”.
Días más
tarde, con fecha 12 de abril de 2021 se recibe carta firmada por la Directora
del Gabinete del Ministro del Interior “…sobre la posibilidad de estudiar las
posibles medidas de reparación que se planteaban u otras de naturaleza
análoga”.
Se podría
decir que GUCIPOL tiene la autoría intelectual y la AUGC la autoría material de
este logro largamente esperado, poniendo fin a esta ignominia democrática, en
colaboración con otras organizaciones en mayor o menor medida. En cualquier caso, objetivo cumplido Fornet.
Va por ti, GUCIPOL fue tu creación. Gracias.
Y en otros
agradecimientos entre muchos, reitero a los 4298 firmantes de la petición, a
José Carlos Piñeiro (por ser un martillo pilón en este asunto), Mariano Casado,
Miguel Ángel Gutiérrez (ex miembro del Congreso de los Diputados por el partido
Ciudadanos), Juan Fernández (por su dedicación, esfuerzo y empeño), a Enrique
Santiago (diputado por SUMAR, por su sensibilidad, tenacidad y constancia). Y a
José Manuel Sánchez Fornet, en su memoria.
José Miguel
Prades
Comentarios
Publicar un comentario