UN ESTADO DENTRO DEL ESTADO
Recientemente el diario El País publicaba que un informe
jurídico de la secretaría general del Congreso de los Diputados concluyó en
marzo de 2018 que sería constitucional una Proposición de Ley de Amnistía para
perdonar a un número indeterminado de guardias civiles sancionados o condenados
por reivindicar su derecho de asociación profesional.
En su artículo primero, a iniciativa y proposición del grupo
Unidas Podemos, señalaba: “Quedan rehabilitados de las penas accesorias de
separación del servicio o pérdida de empleo, o de las sanciones de la
separación del servicio y sus efectos, los Guardias Civiles a quienes, en
aplicación del Código Penal militar o del Régimen Disciplinario de la Guardia
Civil, fueron condenados o sancionados por su actividad para el reconocimiento
del derecho de asociación profesional en la Guardia Civil”. Si bien el artículo
del periódico va por otros derroteros, pone de manifiesto una causa pendiente
de resolución.
“El principio de no discriminación, firmemente asentado en el
artículo 14 de la Constitución, así como el de igualdad de los españoles ante
la Ley, obliga a reparar aquellas diferencias, ofreciendo a todos los afectados
un trato equitativo e igualitario”, según reza el preámbulo de la Ley 24/1986,
de 24 de diciembre, de rehabilitación de militares profesionales. Y en cuyo
artículo 1º establece: “Quedan rehabilitados de las penas accesorias de
separación del servicio, o pérdida de empleo, y de sus efectos, los militares
profesionales…”.
La fórmula utilizada
para los militares de la UMD sigue siendo perfectamente válida para los
guardias civiles del SUGC expulsados, sargento José Morata, cabo 1º Manuel
Rosa, guardias José Piñeiro y Manuel Linde (este último a título póstumo).
La democracia sigue sin corresponder con justicia al
compromiso asumido por los guardias civiles del SUGC. La marginación profesional
de los guardias civiles demócratas, así como la no rehabilitación de los
expulsados de la Guardia Civil así lo evidencian. La inaudita actitud de los
sucesivos gobiernos –en especial de izquierdas- sólo puede entenderse por la
eficacia en el reproche del
establishment. Un Estado dentro del Estado.
José Miguel Prades, miembro JDP AUGC Castellón y vocal de
GUCIPOL.
Comentarios
Publicar un comentario