FORO AMISTAD Y MEMORIA
Se comentaron y debatieron casos de corrupción protagonizados por políticos de izquierda y derecha sin que los participantes, de distintas ideas políticas, se enemistaran porque todos entendían que la corrupción no puede taparse con ideología. En un momento en que uno de los asistentes se refería a Juan Carlos I se produjo una declaración espontánea de algunos asistentes sobre si eran partidarios de monarquía o república sin que ello afectara a la amistad que se profesan y no entorpeció ni creó mal ambiente en la reunión, todo lo contrario. Amistad, respeto y tolerancia presidieron el debate.
El invitado, comisario jubilado José Manuel Villarejo, a preguntas de los asistentes contó su entrada comisionado de servicio el 23 F al Congreso de los diputados junto a un comisario, que se abrazó con Tejero; cómo convencieron a los guardias civiles que dejaran levantarse a los escoltas que estaban tirados al suelo en el pasillo, y como unos días antes se había entrevistado con Santiago Carrillo (era secretario general del SPP, sindicato de los conocidos como “policía secreta”), quien le preguntó si había un golpe de Estado en marcha, lo que negó porque lo ignoraba y la cara de circunstancia de Carrillo cuando lo vio dentro del Congreso. También la entrevista y discusión con Felipe González en 1982, la huelga policial (del Cuerpo Superior de Policía) que convocaron y que Felipe le dijo que sabía jugar al ajedrez porque gestionó el apoyo a la misma del PCE a través de Enrique Curiel (quizás esperaban el apoyo de Blas Piñar); su salida en excedencia y cómo en esta situación, la recalificación de una zona en Córdoba donde tenía unos terrenos incrementaron mucho su valor. Refirió su participación en el caso “veritas” y su negativa a lo que se pretendía en el mismo, la operación Cataluña o el caso Astapa, donde podía estar implicada la hija de un presidente del Senado del PSOE que fue avisada y se fue sin que se le tomara declaración ni se interviniera su ordenador; también refirió la declaración prestada como testigo el día anterior a esta reunión, de la que se hacen eco algunos medios de comunicación, ratificando que daba cuenta de sus gestiones sobre un abogado de Bárcenas a Dolores de Cospedal, secretaria general entonces del PP. Recordó con uno de los participantes (José Olivares, inspector jefe jubilado) vicisitudes ocurridas en una investigación en Huelva donde ambos coincidieron y otros varios sucesos. También fue preguntado y comentó el caso “pequeño Nicolás” y algunas vicisitudes de su etapa en prisión.
La mayoría de participantes intervinieron preguntando, apostillando, opinando y el comentario mayoritario al concluir es que se hizo muy corta. El invitado y un compañero se desplazaron desde Madrid y otros asistentes procedían de Sevilla, Cádiz, Granada, Córdoba y Jaén; se despidieron con ganas de repetir con el mismo invitado pues a todos les quedó la impresión de que había mucho más que comentar. Constatamos que nos hacemos mayores. Algunos invitados (al menos tres) no pudieron acudir por achaques propios de la edad. Los asistentes serán los invitados a la próxima reunión que tal vez celebremos en primavera-verano.
José Manuel Sánchez Fornet
Comentarios
Publicar un comentario