Entradas

La opacidad en los datos de bajas psicológicas en la Guardia Civil.

Imagen
  Hipótesis sobre la falta de transparencia: La ausencia de información pública y detallada sobre las bajas psicológicas y los retiros por salud mental en la Guardia Civil puede explicarse por diversos factores. En primer lugar, la naturaleza militar del cuerpo favorece una cultura institucional de reserva frente a la divulgación de datos internos, especialmente en ámbitos considerados sensibles. En segundo lugar, existe una estigmatización histórica de los problemas de salud mental en los cuerpos de seguridad, lo que disuade a la organización de reconocer de manera explícita la magnitud de estas situaciones. Asimismo, el argumento recurrente de la protección de datos personales se utiliza como justificación para no ofrecer información desagregada, pese a que sería perfectamente posible hacerlo de forma agregada y anonimizada. Finalmente, deben considerarse también los factores de gestión reputacional y política , ya que el número de suicidios, bajas y retiros por causas psico...

ENTRE HÉROES Y VILLANOS

Imagen
  Hay memorias que no se pueden contar con palabras, no es el caso de José Manuel Sánchez Fornet , quien se atrevió a contarlas todas. Con la serenidad de quien ha vivido en primera línea de fuego -en las calles, en los despachos, en los juzgados y en los pasillos del poder-, firma en Entre héroes y villanos unas memorias que no rehúyen ni el conflicto ni la autocrítica. Figura clave del sindicalismo policial en España, narra en este libro su experiencia personal y profesional durante cuatro décadas como policía nacional y líder sindical del SUP (Sindicato Unificado de Policía).   La portada del libro transmite compromiso, reivindicación y autenticidad . El autor se muestra en plena acción sindical, con un aire de lucha y palabra directa, reforzando el contenido testimonial y político del libro. No hay elementos decorativos innecesarios: la imagen lo dice todo. Libro en el que tuve el privilegio de escribir un breve Prólogo verde.   El libro adopta un tono directo, p...

RETROSPECTIVA DE UN GUARDIA CIVIL, FLORENCIO GARRIDO VELA (2ªparte).

Imagen
  Despedida de Florencio Garrido Vela Secretario General de AUGC Febrero 2001 2ª parte     EUROPA   Viajé Portugal, ya que los compañeros de la Asociación Profesional de Guardas (APG) tienen grandes problemas (similares a los nuestros). En Lisboa estuve junto a su presidente dentro del Congreso de los Diputados,  exponiendo la problemática de ambas asociaciones…   Al año siguiente nos invitaron a la manifestación que organizaron APG en Lisboa reclamando mejoras, a la misma asistimos Morata y yo (la primera vez que guardias civiles se manifestaban a cara descubierta fuera de España), y no podían faltar nuestros hermanos del SUP (encabezando la delegación el incansable Pepe Tejero). En la puerta del Parlamento tomamos la palabra Tejero y yo, delante de 15.000 compañeros de la APG (momentos inolvidables ).   Viajes a Bruselas, entrevistas con responsables de Interior de la UE, viajes a Berlín invitados por nuestros hermanos del S.U.P....

RETROSPECTIVA DE UN GUARDIA CIVIL.

Imagen
  Despedida de Florencio Garrido Vela Secretario General de AUGC Octubre 1994-Febrero 2001                                                                  1ª Parte Ha llegado la hora de apartarme de la Junta Nacional y no os imagináis lo bien que duermo hoy, aún desde la distancia, al saber en las manos queda nuestra Asociación, Este año he tomado la decisión del relevo y dedicarme a mi familia que durante más de 14 años he tenido abandonadas entre la época del SUGC y ahora con AUGC . No he disfrutado de la niñez de mis hijas, y ahora que las veo con 18 y 22 años, me doy cuenta que he desaprovechado esa verdadera maravilla que es estar al lado de tus hijo/as...

LA TRAICIÓN DE "ISIDORO"

Imagen
En octubre de 1977 se firman los Pactos de la Moncloa. Alianza Popular no rubrica el pacto político porque se niega a que la Guardia Civil sea separada del Ejército. En aquel entonces, el involucionismo conocido como "ruido de sables" de la Transición, influyó  en el ánimo de los gobiernos de la UCD y en el siguiente del PSOE. Prueba de ello es la no inclusión de los úmedos -llamados así despectivamente por los reaccionarios- en la Ley de amnistía. Rafael Tejero, entonces capitán y miembro de la UMD, rememorando aquellos años dice: "da una idea perfecta de cuanto nos odiaban, el hecho de que aceptaron que fuera amnistiada plenamente la gente de ETA y en cambio no soportaban la idea de que lo fueran los de la UMD" -Fernando Medina Ortega, Memoria oculta del Ejército, p. 264-. Es tiempo de agitación en la Guardia Civil ante su posible desmilitarización, los militares creen que el gobierno prepara sottovoce la misma. El general Pedro Fontela Fernández es cesado como di...